RETO 2 : Localizando los ODS en nuestra administración
RETO 2
Localizando los ODS en nuestra administración
La Secretaría de Estado de Migraciones (SEM), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, desempeña un papel clave en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la pobreza. A continuación, se presenta un análisis de su situación actual en relación con los ODS:
1. ODS prioritarios abordados por la SEM
La SEM contribuye de manera significativa a varios ODS, destacando especialmente los siguientes:
-ODS 10: Reducción de las desigualdades
La SEM promueve la inclusión social y la igualdad de oportunidades para personas migrantes y refugiadas, facilitando su integración en la sociedad española.
-ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
A través de programas de formación y acceso al mercado laboral, la SEM fomenta la empleabilidad de las personas migrantes, contribuyendo a su autonomía económica.
-ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
La SEM trabaja en la promoción de la igualdad de trato y no discriminación, fortaleciendo la cohesión social y la confianza en las instituciones.
-ODS 3: Salud y bienestar
Atención sanitaria a emigrantes en Venezuela: La SEM destinó casi 5 millones de euros para garantizar la asistencia sanitaria y farmacéutica a más de 4.000 emigrantes españoles necesitados en Venezuela. Este convenio con la Fundación España Salud cubre atención primaria, especializada y hospitalaria, así como medicamentos, desde mayo de 2024 hasta abril de 2025.
-ODS 5: Igualdad de género
Programa WAFIRA: Este programa capacita a mujeres migrantes, especialmente de Marruecos, para que implementen actividades económicas en sus países de origen. Aunque inicialmente centrado en Marruecos, se prevé su expansión a otros países africanos como Mauritania, Gambia y Senegal.
-ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Colaboraciones internacionales: La SEM ha firmado acuerdos con países como Mauritania, Gambia y Senegal para gestionar flujos migratorios de manera ordenada y legal. Estos acuerdos incluyen inversiones en formación en defensa y seguridad, así como en la mejora de la gestión migratoria en Canarias.
Estos ejemplos ilustran cómo la SEM aborda de manera integral varios ODS, promoviendo la inclusión social, la igualdad de género, la salud y el bienestar, y estableciendo alianzas internacionales para una gestión migratoria efectiva.
2. Proyectos tractores en marcha
La SEM ha implementado diversos proyectos que actúan como palancas para alcanzar los ODS mencionados:
-Acuerdo con la OIM para el reasentamiento de refugiados
ODS vinculados: ODS 10 – Reducción de las desigualdades, ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas, ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos, ODS 1 – Fin de la pobreza (indirectamente)
En noviembre de 2023, España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firmaron un acuerdo para reasentar hasta 1.200 personas refugiadas en 2024, enfocándose en la integración social y laboral de estas personas.
-Protocolo con Tragsa y entidades del tercer sector
ODS vinculados: ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10 – Reducción de las desigualdades y ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos
En abril de 2023, la SEM firmó un protocolo con Tragsa y entidades del tercer sector para facilitar la formación y el acceso al mercado laboral de personas migrantes, identificando vacantes laborales y ofreciendo formación específica.
-Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza
ODS vinculados: ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 10 (Reducción de las desigualdades), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico)
La SEM gestiona este programa del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con una asignación de 75 millones de euros para el periodo 2021-2027. El programa se centra en la integración. socioeconómica de personas migrantes y refugiadas, ofreciendo itinerarios de inserción laboral y proyectos de sensibilización sobre diversidad cultural y no discriminación.
-Programa de Asociaciones para españoles en el exterior
ODS vinculados: ODS 3 – Salud y bienestar, ODS 10 – Reducción de las desigualdades, ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos
La SEM ha convocado un programa con una dotación de 1,4 millones de euros para apoyar a federaciones y asociaciones de españoles en el exterior, promoviendo la asistencia social, sanitaria y sociocultural, y fortaleciendo la red de apoyo a la diáspora.
En resumen, la Secretaría de Estado de Migraciones está alineada con los ODS, implementando proyectos concretos que promueven la inclusión social, el acceso al empleo y la igualdad de oportunidades para las personas migrantes y refugiadas en España.
- Programa de Migración Regular con América Latina
ODS vinculados: ODS 10 (Reducción de las desigualdades), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos)
Descripción: España ha destinado 890.000 euros a un programa de migración regular con Colombia, República Dominicana y Ecuador, gestionado por el Banco Mundial. El programa incluye una evaluación de la demanda laboral y la escasez de mano de obra en España, así como asistencia técnica y formación para mejorar los sistemas de gestión e intervenciones que mejoren las rutas migratorias.
-Programa de Asociaciones y Mayores y Dependientes
ODS vinculados: ODS 10 (Reducción de las desigualdades), ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos)
Descripción: La SEM ha convocado programas de ayudas dotados con 3,6 millones de euros para apoyar a federaciones, asociaciones y centros de españoles en el exterior. Estos programas tienen como objetivo contribuir a la financiación de sus gastos de funcionamiento y subvencionar los gastos ocasionados por las reparaciones y el mantenimiento de los centros e instalaciones de entidades radicadas en el exterior, cuya finalidad sea la asistencia social, sanitaria y sociocultural en favor de los españoles del exterior.
-Proyecto NEX-O-DS: Migración y ODS
ODS vinculados: ODS 10 (Reducción de las desigualdades), ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas)
Descripción: La OIM España, en colaboración con la SEM, ha implementado el proyecto NEX-O-DS para fortalecer el tejido asociativo de organizaciones de migrantes y mejorar la comprensión sobre los vínculos entre la migración y los ODS. A través de encuestas realizadas a población migrante residente en España, se han identificado desafíos y vulnerabilidades, facilitando la formulación de políticas migratorias basadas en datos empíricos.
-Acuerdos de Migración Circular con África
ODS vinculados: ODS 10 (Reducción de las desigualdades), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos)
Descripción: España ha firmado acuerdos de migración circular con países como Mauritania, Gambia y Senegal para gestionar flujos migratorios de manera ordenada y legal. Estos acuerdos incluyen programas de formación y capacitación para que sus nacionales puedan trabajar en España, especialmente en el sector agrario, buscando alternativas a la migración irregular y promoviendo el desarrollo económico en los países de origen.
Estos proyectos reflejan el compromiso de la SEM con la implementación de los ODS, abordando de manera integral la inclusión social, la igualdad de género, el trabajo decente y las alianzas internacionales.
En definitiva, la Secretaría de Estado de Migraciones (SEM) de España desempeña un papel estratégico en la implementación de la Agenda 2030 a través de políticas y programas que promueven una migración ordenada, segura, regular y digna, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Comentarios
Publicar un comentario